La secretaria de Energía de la Nación habló de la próxima inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner con tendrá su hito el próximo domingo, cuando culmine el proceso de llenado de gas. Para la funcionaria esta obra será bisagra para la producción energética en el país.
“Esta obra fue desafiante y de la que todos deberíamos estar orgullosos que se haya podido hacer en el tiempo que se tenía que hacer, porque cuando asumió Massa en agosto entendió la urgencia y la prioridad que tenía esta obra, porque esta obra demuestra que Argentina tiene con qué salir, y es parte de la solución, porque va a posibilitar la independencia energética de Argentina y que no necesitemos divisas para importar gas”, puntualizó en Mañana Sylvestres la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón sobre la finalización y puesta en marcha del nuevo gasoducto Néstor Kirchner que une la localidad neuquina de Tratayén con la ciudad bonaerense de Salliqueló.
“Ese gas que se use sea de producción argentina, que genere trabajo argentino e industria argentina. Tenemos la segunda reserva de gas no convencional del mundo y queremos que sea puesta al servicio de nuestro país», expresó.
Agregó que “hace 40 años que no se hacía un gasoducto de estas características, porque tiene poco más de 570 kilómetros, con 36 pulgadas de diámetro. Ahora hay que ir desplazando el aire interno para ir comprimiendo con válvulas, y así se procede al llenado, por eso es gradual. Participaron 2.000 camiones fue la logística, uno cada 5 minutos, atravesando 5 provincias y casi 50.000 empleos entre directos e indirectos se crearon en esta obra”.
En cuanto a las nuevas obras que continuarán para reforzar la salida de la producción de Vaca Muerta, Royon puntualizó que “el paso siguiente es la reversión del gasoducto norte, para llevar el gas de Vaca Muerta al norte del país, que hoy tiene sentido de flujo desde Bolivia hasta el centro de nuestro país. Eso va a posibilitar que no necesitemos importar más gas desde Bolivia tampoco. El segundo tramo del gasoducto va desde Buenos Aires a Santa Fe con el que se va a duplicar de nuevo el volumen de producción de Vaca Muerta. Esto por decisión del ministro Massa, la intención es dejarlo licitado y con financiamiento antes del mes de agosto”.
«Para poder cambiar la matriz industrial debemos invertir en estructura para el desarrollo», finalizó






