InicioActualidadGustavo Melella: “Veo con...

Gustavo Melella: “Veo con mucho entusiasmo la elección nacional”

El gobernador fueguino recientemente reelecto dialogó con Mañana Sylvestre y se mostró confiado en un buen resultado del Frente de Todos en las primarias de agosto. Además rechazó las denuncias judiciales realizadas por la oposición en su provincia por el entendimiento firmado para construcción de un puerto con capitales chinos.

Para hablar de la coyuntura política y electoral que vive el país pasó por el aire de Mañana Sylvestre el gobernador fueguino, Gustavo Melella, quien fuera recientemente reelecto en el distrito. El mandatario destacó los recientes triunfos electorales del peronismo en distintas provincias y se mostró entusiasmado de cara a lo que acontecerá en las primarias.

“Veo con mucho entusiasmo la elección nacional. Tenemos que trabajar para que no vuelva el macrismo, la derecha y los candidatos del ajuste y del FMI”, afirmó Melella.

En Radio 10, sostuvo que “hay felicitar a Juan Manzur y a Osvaldo Jaldo por la tremenda elección que han hecho en Tucumán. En San Luis también, alguien que viene del peronismo que ha concentrado una fórmula. En nuestra provincia logramos la unidad del Frente de Todos. Lo veo con mucho entusiasmo la elección nacional. Creo que al Frente de Todos lo daban por muerto antes de que muriera. Esto se va viendo en las provincias y en el territorio, el trabajo de muchos gobernadores e intendentes”.

Las denuncias de la oposición

En diálogo con Sylvestre, Melella rechazó la denuncia judicial interpuesta por la Coalición Cívica por el memorándum de entendimiento que firmara el gobernadora con representantes chinos para la habilitación de un puerto comercial, y aseguró que “judicializan la política porque no pueden ganar elecciones”.

“Firmamos una carta de entendimiento con montones de provincias y países, hasta con empresas. Hoy estoy asistiendo a una reunión con emisarios de Emiratos Árabes porque estamos trabajando con ellos para que vengan inversiones. El problema para ellos es que no es con Estados Unidos, es con China, y es un tema más ideológico”, sostuvo.

“Tienen doble moral y son hipócritas, porque cuando fue el acuerdo Foradori-Duncan donde sí se entregó soberanía, no denunciaron nada. Y cuando vinieron los US$40.000 millones del FMI que endeudó a la Argentina, y no se saben dónde están, no investigaron absolutamente nada. Son algunos serviles a la embajada norteamericana, y creo que hacen más de lo que el embajador les debe pedir”, fustigó.

Te puede interesar