En un tramo de la extensa charla que mantuviera el Presidente con el equipo de Mañana Sylvestre, el mandatario reconoció los problemas para contener a la suba de precios, al tiempo que remarcó que existen «102 paritarias abiertas para discutirle los salarios a los empresarios». A su vez, se pronunció en contra de una eventual dolarización de la economía porque con ella «se pierde el manejo de la moneda» y también «la competitividad» en el mundo.
“Hay que frenar la inflación de algún modo. Sergio lo ha intentado, en algún momento funcionó y otro momento no, pero tenemos que pararlo”, afirmó el presidente Alberto Fernández en charla con Gustavo Sylvestre y su equipo de trabajo en entrevista realizada la residencia de Olivos.
Y aseguró que a pesar del contexto hay una política de defensa de los ingresos asalariados: «Nosotros tenemos este problema con la inflación, pero tenemos 102 paritarias abiertas para discutirles los salarios a los empresarios, que nunca se cerraron”.
«Anoche hablaba del tema con Sergio (Massa), tenemos que ponernos algún objetivo definitivo para parar esto, hay muchas causas que están generando esto, una es la especulación de que pueda haber una devaluación, que el dólar blue sube… el “por las dudas aumentamos”, eso por lo que muchos me criticaron y yo llamaba inflación autoconstruida, inflación psicológica, es precisamente eso, que no está en el consumidor, está en el pequeño comerciante”, dijo.
En Radio 10, el Presidente apuntó contra quiénes levantan la bandera de la dolarización de la economía y advirtió sobre una eventual pérdida de independencia política y económica que significaría la pérdida de la moneda nacional.
«Cuando la economía se dolariza, la economía pierde su herramienta fundamental, que es la moneda, y cuando uno pierde el manejo de la moneda, es que se empieza a perder competitividad en el mundo, el desempleo sube y cierran las industrias», expresó.
A su vez planteó las grandes posibilidades que presenta la economía argentina a mediano y largo plazo por la variedad de recursos estratégicos que tiene el país, y que el mundo demanda.
«El país tiene por delante una oportunidad increíble de crecimiento. Lo que más va a demandar el mundo está en la Argentina. Tenemos que aprovechar esa enorme posibilidad; tenemos que ser productores de alimentos para seres humanos, tenemos reservas de gas y de litio», precisó el Presidente.
El impacto del gasoducto Néstor Kirchner
En cuanto a la actualidad de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner que une Vaca Muerta con la localidad bonaerense de Salliqueló, y cuya extensión en un segundo tramo se prevé llegará a la localidad bonaerense de San Jerónimo, Alberto Fernández celebró los avances de la obra que calificó como clave para el balance energético del país y para las chances de aumentar de eventuales exportaciones futuras.
«Hoy es un día muy importante», dijo en relación a la finalización de la última soldadura del gasoducto, y consideró que esta es «la obra más importante en dimensión y consecuencia».
Más adelante, refirió que «las obras avanzan como estamos previendo» y recordó que desde el gobierno de Raúl Alfonsín en el país «no se construía una obra tan importante, que permitirá ahorrarnos US$3.000 millones o US$4.000 millones anuales en importación de gas».
«Lo que más va a demandar el mundo está en la Argentina; tenemos que aprovechar esa enorme posibilidad; tenemos que ser productores de alimentos para seres humanos, tenemos reservas de gas y de litio», concluyó.






