InicioActualidadEduardo Barcesat: “El fallo...

Eduardo Barcesat: “El fallo de la Corte significa quebrar el sistema federal de gobierno y es un acto de violencia institucional”

El abogado constitucionalista, en Mañana Sylvestre, fustigó la decisión del máximo tribunal que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán y aseguró que hay un “quiebre institucional” por parte de un poder que “se ha erigido por sobre la Constitucional Nacional”.

En Radio 10, el constitucionalista Eduardo Barcesat expresó su rechazo al fallo de la Corte Suprema que ordenó la suspensión de las elecciones en las provincias de Tucumán y San Juan, y dejó entrever críticas a la actitud pasiva de los gobernadores ante este hecho.
“Me siento defraudado otra vez por el accionar de la Corte, y del otro lado diría que es lamentable que los poderes provinciales se sometan a estos desbordes supraconstitucionales que tiene la Corte”, sostuvo el letrado.

“La Corte ha tomado un caso que no es de su competencia ordinaria, y que debió llegar en todo caso después de haber transitado la justicia de la provincia, la Cámara Nacional Electoral y de allí a recurso extraordinario a la Corte. Es una apropiación de atribuciones que no le competen en la forma en que fue dictada la medida cautelar con lo que deja sin efecto una decisión firme en autoridad de cosa juzgada basada en el Superior Tribunal de Justicia Electoral de las respectivas provincias. Esto es quebrar el sistema federal de gobierno que tanto invocan en la Constitución y es un acto de violencia institucional y que autoriza al pueblo argentino a resistir”, expresó.

En otro tramo de la charla con Sylvestre, Barcesat afirmó que “lo que hubiera correspondido es que se interpusiera un recurso de revocatoria. Sucedió algo similar con el tema de la coparticipación federal en donde la ley de presupuesto de la nación dictada dos meses antes por el Congreso es pasada por alto por una medida cautelar que brinda la Corte, sin mencionarla siquiera. Esto demuestra el quiebre de nuestra institucionalidad, que es parejo a la inmensa deuda que nos dejó la gestión Macri y que se prosigue en manos de los integrantes de la Corte”.

“Entiendo que la Comisión de Juicio Político tendrá que agregar estas nuevas causas porque es insostenible la forma en que se ha pronunciado. Vivimos en un cinismo institucional y lo más peligroso de esto es que tenemos un poder que se ha erigido por fuera y por sobre la Constitución y al cual estamos sometidos todos los argentinos y es el primer poder que debiera velar por el deber de obediencia a la supremacía constitucional y es el mayor infractor de ese deber”, concluyó.

Te puede interesar