El ministro del Interior en extensa charla con Gustavo Sylvestre habló de la actualidad política, adhirió el utilizar la PASO para definir candidaturas en el Frente de Todos, y llamó a los dirigentes a movilizarse y militar las ideas y a debatir las ideas de Milei para confrontarlas.
En Radio 10, el titular de la cartera de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro conversó con Gustavo Sylvestre y recorrió todos los temas de actualidad política en camino a las PASO. El funcionaria consideró a las primarias como una herramienta adecuada la definir liderazgos, y reclamó aunar fuerzas para poner en marcha al Frente de Todos, con el fin de volver a militar y exponer las ideas, y que surjan debates respecto de las propuestas opositoras como la de Javier Milei.
“Veo en las PASO una buena forma de resolver la discusión interna. Me parece que hay un modelo que podemos armar y ofrecer. Es un modelo con un nivel de gestión y de toma de decisiones a favor de los que menos tienen. Es un modelo donde los dirigentes arriesgan, que sabemos que también tiene sus costos. Pero sabemos que funciona, porque es una Argentina que tiene los recursos para iniciar un proceso de desarrollo. Me parece que hoy esa es la discusión dentro del Frente”, aseguró en Radio 10.
Aseguró que “hay que militar, trabajar, recorrer, armar discursos, encender el motor de la militancia, estudiar las ideas de Milei y ponerlas en discusión. Hay que poner el Frente en una lógica de precampaña, entrar en esa dinámica, y empezar a explicar los modelos de país que se van a poner en discusión en esta elección”.
El debate con Juntos y Milei
En charla con Sylvestre, de Pedro planteó la necesidad de confrontar los modelos de país, dar conocer los proyectos del Frente de Todos y contraponerlos a las ideas liberales que sostienen tanto Juntos como Javier Milei.
“Sabemos que con Cambiemos va a volver esa Argentina parecida a la que propone Milei, del ‘sálvese quien pueda’ y del Estado utilizado solo para garantizar los negocios de ellos y a la sociedad nada. Y dentro del Frente, un modelo sobre cómo se gestiona un modelo nacional”, dijo.
Además, afirmó que “hay que hablarle a los jóvenes y hay que discutir las propuestas de Milei. Estigmatizarlo no contribuye a una buena estrategia electoral”
“Hoy se está discutiendo cómo se conduce el modelo capitalista, si lo hace el mercado con una especie de anarquía, sin reglas, sin rumbo y sin planificación. O si son los gobiernos los que le dan un rumbo y perspectiva. La discusión interna del Frente se va a ir dando y mientras tanto ya tenemos que empezar a debatir con la oposición y menos entre nosotros”, precisó de Pedro.
Y reclamó ampliar el Frente de Todos a nuevos espacios que hoy están fuera del espacio.
“Hay que hablar con distintos sectores del peronismo que no ven en el Gobierno actual un lugar. Tenés muchos sectores del peronismo más tradicional que no se sienten identificados con el Gobierno. También a otros sectores, como las cámaras industriales provinciales, y gremios que tampoco tienen participación. Tratar de volver a diseñar un modelo productivo, de desarrollo de la Argentina. Escuchando y haciendo participar a todos y hablar con todos los sectores perjudicados por la gestión que estuvo del 2015 al 2019”, finalizó.






