El ministro de Transporte de la Nación habló en Mañana Sylvestre tras la promulgación de la Ley de Alcohol Cero al Volante para rutas nacionales, y explicó los beneficios que esta norma ha traído en las provincias que ya la han implementado en sus distritos.
Esta semana el Gobierno promulgó la Ley de Alcohol Cero al Volante para rutas nacionales, que establece que ningún conductor podrá tomar el volante con una alcoholemia superior a cero miligramos por litro de sangre.
“Fue un camino muy largo, pero por suerte pudimos promulgar la ley, hemos tenido la presión muy fuerte de sectores del parlamento que finalmente fue superado porque las cifras en materia de prevención de siniestros a través de la Ley de Alcohol Cero de las provincias que los tuvieron antes que a nivel nacional y vimos experiencias muy buenas. En Río Negro hubo reducción de 16% en los fallecidos por año y en Jujuy 37%”, explicó en Mañana Sylvestre el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
“Para quien va al volante es un 0% de alcohol, antes había una norma que permitía hasta 0,5% y de difícil cálculo, era una tolerancia que daba a confusiones. La ley es una cuestión nacional, hay 14 provincias que ya la tenían de antes. Los controles son importantes que se hagan y se hacen (en el caso de los choferes) a través de la CNRT. Impulsamos también ediciones de lo que se llama Alcoholemia Federal que se coordina con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, junto a provincias y municipios y duplicamos la presencia de organismos de seguridad vial en todos los puntos del país”, consignó al respecto.
Sostuvo que “hoy los siniestros viales son la principal causa de muerte en menores de 35 años” y aclaró que “estamos en proceso de hacer un carnet por puntos, o scoring, y esto es una norma nacional que requiere de la adhesión de todas las provincias, y hay algunas que no han adherido. La máxima quita de puntos es frente a picadas, y luego viene el consumo de alcohol al volante”.
“En provincia de Buenos Aires esta norma empezó en diciembre y se registró la mitad de casos de alcoholemia positiva en todo el verano en La Costa. El alcohol aumenta tres veces la posibilidad de un siniestro vial y 4.000 personas mueren por año en siniestros viales. Es una cifra que duele muchísimo”, finalizó.






