La ministra de Salud de la Nación, en charla con Gustavo Sylvestre, habló de la actualidad sanitaria del país en relación a la suba de casos de dengue, que en la última semana presentó 12.000 contagios en el país.
“Todos los años tenemos casos de dengue pero cada tres o cuatro años tenemos un aumento considerable del número de casosy un brote. El último había sido en 2020 y ahora tenemos un aumento considerable y lo que vemos es que cada brote es mayor que el último brote y es lo que está pasando en Argentina”, explicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti sobre la escalada de los casos de dengue en distintas zonas de la nación.
“Venimos trabajando con todas las provincias en acciones de prevención, medidas en control y sobre todo en atención de casos en las jurisdicciones. Es una enfermedad que requiere un abordaje muy integral que trasciende a los equipos de salud, donde tiene rol importante los municipios y las acciones intradomicialiarias en el trabajo de descacharrado, limpiar donde comen las mascotas, dar vuelta todos los recipientes. Mientras que la fumigación tiene un rol pero no es el más importante, porque se matan los mosquitos vivos pero las larvas no. Solo es parte integral de las campaña de prevención», comentó.
A su vez habló del nuevo programa Reconstruir Salud, que presenta importantes inversiones en toda el área de salud. “Tenemos que priorizar la salud más allá de la pandemia. Es un plan muy integral y amplio que incluye la construcción de 26 almacenes de vacunas, de los cuales algunos ya están inaugurados en Santa Fe, en Entre Ríos, en Tucumán, en Córdoba, en Santiago del Estero. Son también las 344 ambulancias que se están terminando de distribuir. Junto con la red federal de bioimágenes, que tiene que ver con resonadores, tomógrafos, angiógrafos digitales que se están empezando a distribuir para todas las jurisdicción con una inversión de $44.000 millones”, apuntó.
Y llamó a vacunarse contra la gripe común en la previa a la llegada del invierno.
“La vacuna antigripal ya está disponible desde el 17 de marzo en todas las provincias para las personas que tienen condiciones de riesgo, los mayores de 65 años, las personas gestantes, bebés de 6 a 24 meses y personal de salud. Es el momento oportuno para hacerlo, y se puede administrar con la vacuna de COVID-19”, sostuvo.






