El actual jefe de Gabinete de Ministros dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio 10, y expresó su propuesta de avanzar en un acuerdo inicial de competencia interna dentro del Frente de Todos, para que las diferencias no escalen pensando en el futuro político del espacio.
Para conversar sobre todos los temas de actualidad política, en Mañana Sylvestre, convocamos al jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien dejó importantes definiciones en materia política pensando en la disputa electoral que se viene. Además, habló del nuevo dólar soja y disparó críticas a la avanzada de los sectores de la ultraderecha nacional.
En materia electoral, Rossi validó la idea de que el Frente de Todos se encaminaría hacia una PASO con dos listas representativas, y reclamó una organización reglamentaria que contenga al espacio de cara al debate que se viene.
”Me parece que vamos a un escenario de esas características (en relación a la posible formación de dos listas internas).Tenemos que tener un reglamento para ir a las PASO, yo propongo que así sea, y que haya un código de convivencia, porque después de las PASO tenemos que trabajar todos juntos para ganar las elecciones. Me parece que va a ser saludable que los adherentes, los afiliados del Frente de Todos participen de nuestras PASO y elijan quién es el o la mejor candidata para representarnos en las próximas elecciones”, opinó el jefe de Gabinete en Mañana Sylvestre.
Los peligros que plantea la ultraderecha
En Radio 10, Rossi apuntó contra el crecimiento de las figuras de la agrupación libertaria, y consideró que son un peligro latente para el juego democrático.
«Hay expresiones políticas fascistas, expresiones como las de Milei o las de Espert que utilizan a la democracia para destruirla. Su propuesta política está basada en el odio y en el resentimiento».
El nuevo dólar soja
En relación a la nueva medida dispuesta por el ministro de Economía, Sergio Massa, que dispone de un precio de compra especial del dólar para las exportaciones de commodities a valor de $300, Rossi defendió la medida y aseguró que servirá para proteger a los productores en medio de la sequía que afecta a amplias zonas del país, a la vez que sostuvo que apuntalará las reservas del BCRA. También disparó cuestionamiento a las posturas de la Mesa de Enlace, que relacionó a posturas político-partidarias.
“Hay una clara identificación política y partidaria de parte de los dirigentes de la Mesa de Enlace que por más decisiones que uno tome se pone en contra. Acordémonos que cuando Macri anunció retenciones y eliminó el Ministerio de Agricultura no dijeron absolutamente nada”, dijo.
“La medida tomada por el ministro (Sergio Massa) está pensada para contemplar las pérdidas que van a sufrir los productores producto de la sequía y al mismo tiempo a fortalecer las reservas de la Argentina. Nuestra política agropecuaria tiene que estar basada en los medianos y pequeños productores que trabajan todos los días y no a dirigentes que claramente tienen una mirada sesgada por la visión político-ideológica”, detalló.
“Es una medida que protege a los productores, trabajadores y las reservas de nuestro país. Algunos tienen una mirada de la economía que parece sacada del Billiken, es tan simple y elemental que no se corresponde con estas épocas”, agregó.
Por último destacó el crecimiento económico que muestra la actividad nacional y señaló que “es una economía que crece y genera puestos de trabajo, aumenta el consumo y el impacto que seguramente vamos a ver este fin de semana largo (por el turismo), y tenemos también una economía que por diferentes circunstancias tiene un nivel alto de inflación y eso tiene impacto en el poder adquisitivo de los salarios”.






