InicioActualidadFlavia Royón: "No es...

Flavia Royón: «No es una estatización de Edesur, ni se afectan los activos de la empresa”

En Mañana Sylvestre, la secretaria de Energía explicó los alcances de la medida anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa sobre la intervención de la concesionaria eléctrica. Aclaró que no se trata de una expropiación sino de una fiscalización de la operatoria de la empresa con el fin de mejorar su servicio, aunque advirtió que no se descarta una eventual quita de la concesión.

Este lunes, la secretaría de Flavia Royón; el Secretario Legal y Administrativo, Ricardo Casal; el titular del Ente Nacional Regulador Energético (ENRE), Walter Martello; y el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciaron la intervención administrativa de Edesur.

“Esto no es una estatización de Edesur, ni se afectan los activos de la empresa, ni nos hacemos cargo de la operación de la empresa, ni afecta en nada el proceso de venta que manifiesta la empresa. Es una intervención donde el interventor tendrá funciones de fiscalización y de control sobre la operatoria de la empresa. Si bien Edesur manifiesta que ha tenido el mejor verano de su historia en cuanto al servicio, en los últimos 15 días hubo días en que se superaron los 100.000 cortes y muchos fueron prolongados por varios días”, dijo Flavia Royón en diálogo con Mañana Sylvestre sobre la intervención d la compañía.

“Es importante que la recomposición tarifaria vaya a obras, a pagar la generación eléctrica de CAMMESA, y a obras de infraestructura que se requieren para ir mejorando la calidad del servicio”, puntualizó.

En Radio 10, la funcionaria señaló que “no se ha descartado la quita de la concesión pero para poder llegar a este punto necesitamos estar bien munidos de todos los argumentos necesarios y eso demora mucho más tiempo”. Además refirió que la intención es preservar los fondos públicos en virtud de eventuales juicios por resarcimiento económico que la compañía podría presentar ante organismos internacionales.

“La acción que tomó Massa es para estar un paso adelante de lo que está pasando, y mejorar la calidad del servicio», dijo y aclaró que “hay $2600 millones en multas para resarcir a usuarios. Es importante que la gente haga los reclamos para poder recibir los resarcimientos correspondientes”.

La intervención estatal sobre Edesur será por el termino de 180 días y apuntará a fiscalizar, controlar y monitorear la ejecución de las obras para la mejora del servicio será llevada adelante por el ingeniero e intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, a partir de este martes.

Te puede interesar