InicioActualidadJuan José Bahillo: “No...

Juan José Bahillo: “No se puede decir que el Estado no está presente o no se está ocupando, nuestro objetivo es que ningún productor se caiga, y que siga invirtiendo»

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca pasó por el aire de Mañana Sylvestre y defendió las medidas tomadas por el Gobierno en medio de la crisis hídrica que viven determinadas zonas productivas y enumeró las distintas acciones de asistencia llevadas a cabo en los últimos meses. Además habló de la emergencia sanitaria y del refuerzo de controles y alertas por la aparición de casos de gripe aviar.

“No se puede decir que el Estado no está presente o no está cerca, que no nos estamos ocupando. Obviamente las expectativas hay que ponerlas en un lugar razonable. No hay política de Estado que reemplace el ciclo normal y de fondos productivos. Nuestro objetivo es que ningún productor se caiga, que siga invirtiendo», expresó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo en diálogo con Mañana Sylvestre.

El funcionario salió al cruce de la medida tomada por la Mesa de Enlace que convocó a una asamblea de productores para el próximo 28 de febrero en protesta por las políticas oficiales para el sector en el marco de los efectos negativos que genera la sequía en vastas zonas del país.

En charla con Sylvestre, Bahillo defendió las medidas tomadas por el Gobierno y destacó que “en los últimos meses hemos puesto en marcha un programa de compensación para las pequeños productores de soja y maíz, donde se asistió a más de 4500 productores con una inversión de $3.600 millones. También está el programa de impulso tambero para tamberos de hasta 5000 litros de leche y hay un aporte adicional para tamberos que produzcan hasta 1500 litros, con una inversión de más de $8.500 millones. Además está el programa de compensación para pequeños productores de lana ovina por casi $1000 millones”.

Emergencia por gripe aviar

Sobre la emergencia sanitaria decretada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Bahillo dio precisiones sobre las medidas tomadas para prevenir el ingreso del virus de la gripe aviar al sistema productivo de alimentos.

“Teníamos 5 casos, y ayer se confirmaron 3 casos más. Se han hecho alrededor de 110 análisis. La comunidad está colaborando, está atenta y alerta denunciando y con la participación del Senasa que es el organismo que tiene que intervenir cuando ve algún ave silvestre en condiciones no habituales con alguna sintomatología”, indicó el funcionario.

“La preocupación más importante que tenemos es que no ingrese en los circuitos productivos, en las granjas avícolas o la parte comercial”, acotó.

Y luego continuó: “Se están reforzando los controles fronterizos y en el territorio en trabajo conjunto con autoridades provinciales, organismos y fuerzas de seguridad. Lo importante es la detección rápida y la denuncia al Senasa”.

Te puede interesar