El investigador y docente habló en Radio 10 de la tradición carnavalera en el país, y del impacto que tuvieron las distintas dictaduras en el intento de apagar este festejo popular en la Ciudad y en el país.
Para conocer más sobre la tradición de la murga en el país en Mañana Sylvestre estuvo Gualberto Elio Milagro “Coco” Romero, quien es investigador y docente, y autor del libro «La murga porteña: Historia de un viaje colectivo».
“Los barrios carácterísticos del carnaval son Liniers, La Boca, Saavedra, Palermo, Almagro, El Abasto, que son desde la década del ´40 y ´50 epicentros y donde se mantiene una tradición de festejos”, apuntó Romero en charla con Gustavo Sylvestre.
Sobre las largas interrupciones que afectaron a la tradición del festejo, Romero puntualizó que “al ser un fenómeno urbano, el carnaval ligó mucho durante las represiones. El decreto 21.329 de 1976 que prohibía el carnaval recién se deroga en 2011. En esos 35 años no hubo gimnasia de carnaval, ni murga”.
“Por eso nuestra sociedad no sabe bien qué es el carnaval, la murga y el corso. El carnaval es una fiesta verdaderamente impresionante, es la fiesta de las fiestas por excelencia y tal es así que podríamos contar la historia de la Argentina a través del carnaval porque desde 1700 está instalado antes de la creación del país”, añadió el investigador.






