El analista político integrantes de Circuito Consultores analizó los últimos números electorales que maneja en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, destacó las cifras que mantiene la vicepresidenta dentro del Frente de Todos, y consideró que el oficialismo aún no tiene una figura política que equipare su nivel de representación.
El sociólogo Pablo Romá conversó con Gustavo Sylvestre en Radio 10 y dio precisiones acerca de los últimos sondeos electorales desarrollados por Circuitos Consultora. Puntualmente habló del nivel de apoyo que mantiene la vicepresidente, aún luego de su eventual renunciamiento a encabezar una fórmula presidencial planteado meses atrás.
“En la Provincia de Buenos Aires, Cristina tiene un nivel de representación cercano al 21% o 22%, con Patricia Bullrich en un nivel similar, y después más abajo Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y los representantes del gobierno, como Sergio Massa y otros ministros, mucho más abajo. Y en la Ciudad tiene 16% de adhesiones, nos sorprendió ese dato porque marca una fuerza importante para la representación de un sector político de la Ciudad que viene con dificultades para generar opciones alternativas y con hegemonía de Juntos muy fuerte”, indicó Romá en Radio 10.
“Cuando uno consulta a la base electoral que votó al Frente de Todos en 2019, la diferencia con el resto es mucho mayor. Cristina tiene una representación allí cercana al 46% al 48% y el resto 20%, 15% o 14%. El sector no encuentra a otro candidato que pueda suplir ese nivel de representación que genera la vicepresidenta”, sostuvo.
En cuanto a la disputa electoral en territorio porteño, Romá detalló que “Jorge Macri tiene una incidencia muy importante en electorado a diferencia de otros dirigentes de Juntos como Fernán Quirós o Soledad Acuña, mientras que aparece Martín Lousteau como referente importante del radicalismo. Después dentro del Frente de Todos creo que Leandro Santoro tiene un nivel de representación importante. Estamos en febrero y sin campaña aún, y es un poco para mirar cómo se puede ordenar el escenario electoral en términos de candidaturas”.
“Dentro del espacio de los libertarios aparece Ramiro Marra y medimos a Gabriel Solano como representante del Frente de Izquierda antes que anuncie su candidatura presidencial y tiene un nivel del 6% que es importante”, comentó.
Sobre el mapa electoral que presenta la disputa por la gobernación bonaerense, el consultor indicó que “el escenario es mucho más ordenado y Axel Kicillof puede mantener ese nivel de representación en la Provincia y creo que para Juntos es un escenario difícil porque hay que ver qué pasa con la presencia de Milei porque no hay balotaje en la provincia. La base electoral de Milei es muy similar a la de Patricia Bullrich, y no está claro qué puede pasar, porque podría Milei ser parte de Juntos”.






