InicioActualidadRocco Carbone: ”Hay una...

Rocco Carbone: ”Hay una necesidad impostergable que es la de recuperar la justicia para el pueblo argentino”

El filósofo italiano firmante de la carta abierta en apoyo al juicio político contra miembros de la Corte Suprema titulada “Democracia o Mafias”, habló del documento y llamó a la sociedad a reclamar un cambio en la justicia, que permite avanzar en una mayor democratización y transparencia.

Una solicitada publicada en los diarios Página 12 y Tiempo Argentina lleva más de 15.000 adhesiones entre ellas figuras de la cultura, del arte, del teatro, intelectuales, dirigentes sindicales y educadores.

En Mañana Sylvestre, conversamos con el filósofo italiano Rocco Carbone, uno de los firmantes del texto, quien explicó las razones de la solicitada.

“Se trata de una solicitud que recibió bastantes adhesiones, refiere a una necesidad impostergable que es la de recuperar la justicia para el pueblo argentino. Y la solicitada enuncia esto, la necesidad (de avanzar) en un juicio político a la Corte”, dijo Carbone en charla con Ladaga.

“Tenemos una Justicia que es tendencialmente corporativa, de partes, que responde a los intereses ideológicos de clase, de una facción política. Y la emergencia más dramática de un segmento del poder judicial que se ha manifestado con la condena a la vicepresidenta que es una prolongación del intento de magnicidio de la que la vicepresidenta fue víctima”, expresó.

Respecto del comunicado, sostuvo que “Democracia o mafias es una consigna del más alto valor humanista porque abre interrogantes profundos acerca de qué tipo de democracia, de Estado, qué tipo de orientación tiene que tener los mecanismos de representación en Argentina”.

“Si nos remitimos a la palabra Corte remite menos a un poder democrático que a un poder monárquico antiguo, un poder que debe ser repensado. Cuando decimos mafia hablamos de un poder oscuro, diseminado, un poder difícil de identificar porque anula permanentemente lo legal con lo ilegal, un poder mafioso que trabaja en Argentina para convertir al país en un Estado mafioso. Uno de sus procedimientos es visible y es la formación de estados de opinión, la mediatización monopólica”, resaltó el pensador.

Te puede interesar