El Licenciado en Economía y conductor de C5N pasó por Mañana Sylvestre y explicó los alcances del aumento en las prepagas que llega al 8,2%. El especialista explicó los trámites que se pueden realizar para acceder a rebajas en dichas tarifas.
Las empresas de medicina prepaga anunciaron subas del 8,21% a aplicarse desde el mes de febrero. Si el usuario tiene ingresos inferiores a seis salarios mínimos, monto que equivale a $392.562 con el salario de enero, la suba tendrá autorizada como máximo un 90% del índice de evolución de los salarios Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).
“La prepaga es algo que afecta directamente a 2 millones de argentinos que pagan de su bolsillo y a 4 millones que lo hacen a través de obras sociales sindicales. Las Prepagas aumentaron en 2022 por encima del 100% cerrando con una inflación del 90%, o e sea que están 10 puntos por arriba y pocos trabajadores le pudieron ganar a la inflación durante 2022. La pregunta es porque las Prepagas y la salud es un negocio, y un negocio que deja mucho dinero”, expresó en Mañana Sylvestre, el contado Juan Enrique.
“Lo que reclamó el Gobierno para 2023 es que haya algún tipo de beneficio para los afiliados que tengan una categoría especial de un 25% menos y que haya copagos para algunas especialidades”, indicó.
En otra tramo de la charla con Pablo Ladaga, Enrique puntualizó que “la salud la tiene que administrar el Estado y tiene que ser solidaria, el joven tiene que financiar al más viejo, el sano al enfermo y el rico tiene que financiar pobre”.
Respecto de los trámites a realizar a los efectos de obtener descuentos en el cobro, Enrique explicó que “si se es joven y se utiliza poco el sistema se puede reclamar un reintegro del 25% el otro trámite es ante la Superintendencia de Riesgos de la Salud para cobren menos si la familia puede justificar ingresos por hasta 6 salarios mínimos, vitales y móviles, equivalente a $392.000”.






