En diálogo con Gustavo Sylvestre, la ministra de Desarrollo Social destacó la implementación de un bono de fin de año para trabajadores registrados del sector privado y para quienes reciben el plan Potenciar Trabajo. Respecto de las quejas de algunas organizaciones sociales, la funcionaria sostuvo que “el Polo Obrero no cree que la salida productiva sea el trabajo».
El Gobierno anunció la entrega de dos bonos de fin de año para trabajadores del sector privado, pymes y beneficiarios del plan Potenciar Trabajo. Para quienes están en relación de dependencia, se otorgará el bono a los trabajadores que cobren un sueldo de hasta $180.000, a través de la suma de $20.000 adicionales al aguinaldo correspondiente. Para los beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo cobrarán un bono de fin de año de $13.500 en la semana de Navidad a Año Nuevo,
“Cada medida que tomamos puede resultar insuficiente. El bono busca recomponer en este final del año lo que lamentablemente vía salario no recomponemos. Hay un Estado que va a estar presente en los hogares más vulnerables”, sintetizó en Mañana Sylvestre la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz sobre el nuevo bono lanzado por el Gobierno.
En relación a las críticas expresadas por organizaciones sociales como el Polo Obrero, la funcionario refirió: «Hay un decreto que rige desde que llegué, tenemos un techo establecido con el Potenciar. La Argentina está creciendo, necesitamos que eso vaya al trabajo registrado y organizar a los que no les basta con la transferencia de $28.000 si no encuentran el capital para producir mejor».
Luego prosiguió: «Ese tope enojó al Polo Obrero que quiere más de esta transferencia de recursos y que no cree evidentemente, como si lo hace la UTEP que quiere una salida productiva a través del trabajo. Por eso el decreto dice que cada baja que se da en el Potenciar se ponen máquinas y herramientas para el sector productivo».
“Hoy la Unidad Piquetera anunció el dispositivo de corte de muchos accesos a La Ciudad. El bono es poco para algunos sectores pero ellos reciben el cronograma de alimentos secos, la transferencia de recursos para sostener las ollas populares, el Potenciar Trabajo y el bono. Cada decisión tiene que impactar positivamente en el grupo, pero no puede tener consecuencias negativas en el conjunto de argentinos y argentinas ”, finalizó Tolosa Paz en Radio 10.






