El dirigente progresista chileno y referente del Grupo de Puebla adelantó que viajará a nuestro país para expresar su respaldo a la vicepresidenta tras la operación de lawfare que sufriera. “Se busca proscribir el liderazgo con estas maniobras judiciales», dijo.
Tras la sentencia contra la vicepresidenta en el marco de la causa Vialidad, en Mañana Sylvestre conversamos con Marco Enríquez-Ominami, dirigente progresista de Chile y uno de los referentes máximos del llamado Grupo de Pueblo, quien anticipó que llegará al país juntos a otros líderes regionales a expresar su solidaridad con la actual vicemandataria.
“Desde distintos domicilios políticos ha habido mucho impacto por esta condena donde es evidente que no es cumplió el principio básico del derecho y de objetividad de los fiscales. Que es un deber en cualquier país del mundo, porque el acusador debe ser objetivo porque tiene un monopolio, el derecho de acusar penalmente. El presidente Alberto Fernández ha sido muy claro al decir que el Estado de derecho le toca a la autoridad más grande y más sencillo de los argentinos y es una garantía que no se cumplió.Y el pedido que nos ha hecho de apoyar con mucha fuerza la demanda de terminar con el evidente sesgo respecto de la vicepresidenta argentina”, expresó en Mañana Sylvestre, Enríquez-Ominami.
“El grupo de líderes de América Latina va estar en Argentina el lunes para expresar su apoyo a Cristina Kirchner, en un encuentro de reflexión pero también de acciones en el sentido de la reflexión política de estos casi 8 países que se van a ser representados por la vicepresidenta de España, Pepe Mujica, Rafael Correa, Evo Morales, Néstor Samper, Rodríguez Zapatero de España. Y en videos van a participar otros grandes líderes”, comentó el dirigente chileno sobre el encuentro denominado “Del partido militar al partido judicial: las amenazas a la democracia”.
“Este sistema de manipulación del sistema judicial para proscribir líderes tiene siempre dos vertientes, uno es el robo a la democracia. Bolsonaro no habría sido presidente si no metían preso a Lula que era el candidato más competitivo. Correa en Ecuador habría sido presidente si no lo proscribían por acusarlo de una locura como un secuestro. O Evo Morales podría haber sido candidato si no lo acusaban de otro delirio penal que era sedición, y terrorismo. Hoy en mi propio caso en Chile, Piñera no hubiese sido presidente si no me hubiesen inventado 13 causas. Lo que quiero expresar es que te roban la democracia, no es solamente de un liderazgo proscripto a quien le matan su reputación digital. No es solamente Cristina, es Argentina que tiene que ver que la democracia es sesgada. Te quitan una opción cuando intentan proscribir a un liderazgo”, precisó.
Agregó que “el mecanismo es siempre el mismo, un fiscal filtra una información sesgada a un periodista, no filtra la parte condenatoria ni exculpatoria, y empieza una maquinaria que consiste en investigar y entregar a la prensa una parte de la información, se comienza a quebrar la autoestima del liderazgo, se lo instala como un corrupto y al paso siguiente se declara la investigación penal, y a la acusación penal, se lleva a juicio y se lo condena. Entre medio hubo elecciones. El mecanismo funciona con un solo objetivo que no es buscar la verdad ni administrar justicia, sino proscribir el liderazgo”.






