InicioActualidadSantiago Cafiero: “El mundo...

Santiago Cafiero: “El mundo ve a la Argentina como un gran aliado»

Desde París, donde espera al presidente Alberto Fernández con quien participará del Foro sobre la Paz en el mundo, Canciller argentino dialogó con Gustavo Sylvestre y comentó el resultado de su viaje a Arabia Saudita, donde avanzó con nuevas posibilidades de incremento de las relaciones comerciales entre ambos países.

Tras su participación en la 7° Reunión de la Comisión Mixta Argentina-Arabia Saudita en Riad, el Canciller argentino Santiago Cafiero habló en Mañaba Sylvestre de las nuevas oportunidades de comercio entre Argentina y Arabia Saudita, especialmente en los sectores de alimentos y energía.


“Estuvimos en Arabia Saudita desarrollando las reuniones bilaterales, es un país con el queremos afianzar relaciones económicas, durante los primeros 9 meses del año venimos con récord de exportaciones a Arabia Saudita por casi US$1.000 millones y con un comercio equilibrado y balanceado de US$2.000 millones con lo cual tenemos muchísimas posibilidades no solo para la producción de alimentos sino también para desarrollos que son sumamente interesantes a la hora de aplicar tecnología a nuestra producción. Trabajamos en la agenda no solo de la cuestión agroindustrial sino también las posibilidades en las ramas de farmacéutica, minería, y ellos están produciendo shale gas y teniendo en cuenta el desarrollo de las empresas en Vaca Muerta están interesados en las posibilidades de intercambio y de negocios”, afirmó el Canciller.

En Radio 10, recordó que “a partir de fondos árabes se logró un financiamiento a principio de este año y durante 2 años de US$1.000 millones. Lo que queremos nosotros es ampliar ese financiamiento, y en ese financiamiento está la obra del acueducto entre Córdoba y Santa Fe, por ejemplo. Las posibilidades que agregan esos fondos son para financiar obras de infraestructura estratégica”.

“Argentina encuentra oportunidades en una coyuntura compleja como es una situación de guerra, y en este mundo de incertidumbre, estamos con posibilidades de insertar productos y mano de obra, y de hacer encadenamientos productivos que permitan mostrar el trabajo y talento argentino para exportar”, comentó y destacó que “el mundo ve a la Argentina como un gran aliado».

El funcionario argentino negó las críticas de la oposición respecto de un supuesto “aislacionismo” del gobierno en el concierto de naciones. “El mito del aislacionismo argentino lo persigue siempre al peronismo, porque el peronismo suele tener posiciones soberanas, dignas que no hace seguidismo, y no busca alineamientos. Y hay una gran parte del encuadre dominante que no te lo permite, y cuestiona este tipo de cosas, pero la verdad es que hoy tenemos tasas de inversión que son récord, tasas de exportaciones récord, y Argentina participa con una voz potente en todos los foros internacionales”.

Te puede interesar