El titular de la AFIP, en Mañana Sylvestre, habló de las investigaciones sobre presunta evasión fiscal por sumas millonarias de parte de empresas de la industria tabacalera, y adelantó posibles sanciones.
“En AFIP dimos mucha importancia al gravamen sobre impuestos internos, y hemos detectado maniobras fraudulentas tanto de pago como de evasión y de declaraciones juradas que recayeron sobre empresas manufactureras como también comercializadoras de cigarros, cigarrillos, tabaco picado y en hebras, estamos hablando de una evasión por casi $1.000 millones”, consignó en Mañana Sylvestre el titular de AFIP, Carlos Castagneto sobre el resultado de la investigaciones sobre eventual evasión fiscal de empresas tabacaleras radicadas en el país.
“En 6 meses vamos a dejar de usar las estampillas en las etiquetas de los cigarrillos, y vamos a un sistema digital con láser que se pone dentro de la máquina de producción cosa que cada atado quede automáticamente registrado dentro del organismo, y con este sistema vamos a erradicar totalmente la evasión con respecto a la comercialización y la producción de cigarrillos comentó el funcionario.
Las maniobras sobre Ganancias
En diálogo con Sylvestre, Castagneto habló también de los informes desarrollados sobre empresas que realizan maniobras financieras para eludir el pago del impuesto a las Ganancias.
“Empezamos a investigar a 222 empresas que presentaron un pedido de reintegro de ganancias y hemos detectado que alguna empresas están pagando muy poco respecto al impuesto a las ganancias. La ecuación no cierra porque no puede ser que los trabajadores paguen el 35% y que representan solo el 30% de lo que se percibe por el impuesto a las Ganancias y las empresas paguen solamente el 52%, cuando hay 226.000 empresas que deben pagar el impuesto. Hay maniobras o dibujos de números para tratar de pagar la menor tasa del impuesto a las ganancias”, indicó.
En el cierre, el titular de AFIP se refirió a las chances de avance de los convenios de apertura de información financiera con Estados Unidos, aseguró que el cálculo sobre bienes no declarados de argentinos en el exterior podría ascender a los US$100.000. y sostuvo que habrá “un antes y un después” luego de que se ponga en marcha este convenio de cruce de información.






