En Mañana Sylvestre, la diputada porteña por el Frente de Todos destacó la unificación de criterios alcanzada con los bloques de izquierda y libertarios en la sesión de este jueves en la Legislatura de la Ciudad donde se alcanzó la modificación del Código de Tránsito y Transporte.
La Legislatura porteña aprobó este jueves modificaciones al sistema de acarrero de autos, luego de que el oficialismo se viera forzado a retomar el control del servicio tras 21 años de concesiones irregulares. Los cambios buscan poner límites al accionar de las grúas.
“Hay una pelea histórica en la Legislatura por la concesión eterna de más de 20 años de dos empresas, BRD y Dakota. Entre todos constituimos la oposición en la Ciudad con legisladores de izquierda y libertarios, y pedimos una sesión especial hace tiempo atrás estos tres bloques. Somos un número de 28 legisladores. Larreta pasó la concesión al Estado hasta que se licite un nuevo servicio de grúas”, explicó la legisladora porteña por el Frente de Todos, Claudia Neira, en charla con Gustavo Sylvestre.
“Es un tema que venimos planteando hace tiempo y es insólito cómo se llevó a cabo estos años con un sesgo claramente recaudatorio. Si dejabas el auto cerca de una playa de acarreo te lo llevan en 5 minutos aunque el auto estuviera en un lugar donde no molestaba a nadie. Si dejabas el auto en una rampa en el medio de microcentro por ahí estaba horas jorobando pero no se lo llevaban, porque cuesta mucho menos llevarse el que está cerca de la playa hacen más viajes y recaudan más. El objetivo es hacer caja y no cumplir la ley de tránsito”, puntualizó.
A su vez remarcó el apoyo que diera en un caso puntual al diputado de Juntos, Roberto García Moritán porque “plantea algo que está bien, que en algunos lugares no se puede acarrear el auto. Algo que venimos planteando es el lugar donde está permitido estacionar. Si tenés el estacionamiento medido hay ticket, y si en ese lugar no se puede estacionar corresponde multa, no que te lleven el auto. El acarreo debe ser cuando el auto que está estacionado, molesta, por ejemplo en una rampa o en la puerta de un hospital”.
Más adelante, refirió que seguirá buscando alianzas eventuales y consensos con el objetivo de llegar con más opciones a disputar la pelea por el gobierno de la Ciudad en 2023.
“Tenemos que construir soluciones para la gente, y debemos ponerle un freno a un gobierno que lleva 15 años en la Ciudad de Buenos Aires. No podemos avanzar si no construimos acuerdos, es una política que nos estamos dando y nos está resultando”, dijo.






