InicioActualidadJosé de Mendiguren: “A...

José de Mendiguren: “A pesar de los inconvenientes por esta falta circunstancial de dólares, los industriales están respondiendo a lo largo y ancho del país”

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo en diálogo con Gustavo Sylvestre destacó el actual dinamismo de la actividad industrial en el país en la previa a la celebración del Día de la Industria, y expresó su esperanza en una pronta salida a la crisis coyuntural.

Esta semana, el Gobierno nacional a través de su ministro de Economía, Sergio Massa, presentó el nuevo con la industria automotriz que buscará impulsar las exportaciones del sector y mejorar su balanza comercial. El convenio incluye la puesta en marcha del mecanismo por el cual las empresas automotrices que aumenten sus exportaciones pagarán 0% de derechos de exportación por las ventas incrementales al exterior.

“Cuando hay voluntad política y colaboración del sector del trabajo y de la empresa se puede lograr una verdadera revolución en la industria automotriz argentina, que está llegando a los primeros niveles de producción a nivel mundial. Vamos hacia un Día de la Industria con grandes números», dijo en Mañana Sylvestre el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren.

“Sabemos que hay inconvenientes por la falta de dólares, pero vamos a un Día de la Industria que debemos celebrar con mucha fuerza. La industria cerró el mejor semestre de actividad por lo menos desde el año 2016. 21 de las provincias argentinas generaron empleo. El sector industrial lleva 26 meses de creación formal de empleo y desde que empezó este gobierno sumamos 86000 nuevos empleos formales. Y de los 16 sectores industriales, 14 crecieron en junio de este año respecto al año pasado, pero 15 lo hicieron respecto a la prepandemia”, puntualizó y acotó que “estamos en el 69,9% de uso de la capacidad instalando, el dato mejor en 8 años. Hay una Argentina productiva que viene desde el interior hacia Buenos Aires, la Argentina productiva”.

“Todo lo que estamos formando con enorme esfuerzo es para llevar a la Argentina a la frontera tecnológica, no es que estamos pensando en una tecnología antigua, no en un Ford Falcon. Desde el Banco Bice el 70% de los créditos que otorgamos fue para cambiar la matriz productiva de la Argentina”, comentó el funcionario.

En Radio 10, sostuvo que Argentina “en poco tiempo va a tener una de las plataformas más modernas para insertarse al mundo”.

“A pesar de los inconvenientes que estamos pasando por esta falta circunstancial de dólares, los industriales están respondiendo a lo largo y ancho del país”, concluyó.

Te puede interesar