La diputada nacional del Frente de Izquierda habló con Gustavo Sylvestre y equipo sobre su posición respecto a la causa Vialidad y el pedido de condena contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, y apuntó contra la figura penal de la asociación ilícita, a la vez que sostuvo que existe en esa causa un intento encubierto de “proscripción política” de la líder del Frente de Todos. En este marco, abogó por tratar las causas de corrupción a partir de juicios por jurados, con “participación popular”.
“Siempre me manifesté en contra de la figura de la asociación ilícita, es algo que incluso se ha intentado aplicar en Jujuy y en otros lados contra las organizaciones sociales. Es una figura creada específicamente para la persecución de anarquistas y comunistas a principios del siglo pasado. Y fui opositora siempre incluso cuando en el gobierno de Cristina Kirchner se introducen las llamadas leyes antiterroristas donde la figura de la asociación ilícita fue ampliada. Mantengo una coherencia en que fueron hechas para detener a una persona o incriminarlos cuando no se encuentras pruebas de otro delito”, estimó en Mañana Sylvestre la diputada del FIT, Myriam Bregman sobre la actualidad de la causa Vialidad que tiene como una de las imputadas a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Un plano es la corrupción en la obra pública en Argentina. Eso no lo niega nada, ni lo negó la vicepresidenta ayer, más bien mostró el entramado que abarcaba a otros sectores políticos. No lo negó, hablaba de su gobierno y del de Néstor Kirchner, y creo que la corrupción es estructural a estas democracias capitalistas y todo el que se involucra en lo negociados de la obra pública, termina manchado. El grupo Macri nació así. Los argentinos hemos acuñado un término que es la patria contratista”, deslizó la legisladora.
“El otro plano es qué es lo que se está juzgando y qué está pasando en este caso, porque me parece que de todo ese entramado se hace un recorte, se elige una parcialidad y se busca la proscripción política (de Cristina Kirchner), y por eso hay que condenar esta situación. Falle lo que falle la Justicia, va a haber desconfianza sobre ese fallo”, estimó.
Para Bregman, la actualidad argentina es parecida a lo que ocurrió en Brasil con el ex presidente Lula da Silva. “Está pasando algo que ya pasó en Brasil, y vemos cómo se utilizan este tipo de causas para ir a un gobierno de los jueces, porque los jueces eligen quién puede ser candidato o no. Es una casta de privilegios, un poder judicial patriarcal contra el que tuvimos que luchar y enfrentar en las causas de lesa humanidad”, expresó.
A su vez, planteó que estas causas por corrupción deben tener “jueces elegidos y juicios con jurados, con participación popular, para sacar las relaciones entre jueces y fiscales, y en donde se van a juzgar un partidito a la casa de Macri, que es un bochorno inexplicable”.






