El secretario de Economía del Conocimiento habló en Mañana Sylvestre tras confirmarse que el empleo en el sector continúa batiendo récords mes a mes, y adelantó la inversión que se hará desde el ejecutivo para garantizar la formación y el empleo en esta área tan demandada en la economía global.
“Es un mundo muy grande que nos da una oportunidad única, que los argentinos podemos desarrollar, salvo que aparezcan boicoteadores seriales como el diputado Fernando Iglesias. La Argentina no puede desaprovechar esta gran oportunidad», expresó el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk sobre los altos niveles de actividad del sector que moviliza el ingreso de dólares genuinos para el país.
“Desde que asumí me reuní con todos los representantes y todos ven el crecimiento y la oportunidad que tiene la Argentina. En un mismo acto podemos capacitar y dar empleo, todos los que se reciban van a tener empleo y salarios altos Es una industria donde el humo sale de nuestras cabezas, y es talento argentino que es reconocido en todo el mundo. Tenemos el huso horario perfecto respecto de Estados Unidos y Europa que son los principales compradores. Vamos a formar a 70.000 programadores y va a ser una revolución, porque van a tener empleo y de calidad, en ambientes laborales agradables y muy buenos”, adelantó el funcionario sobre los cursos que impulsa desde su cartera.
“Estuvimos reunidos con el ministro de Economía y este DNU tiene que ver con que haya más cantidad de exportaciones y el dólar diferencial será solo para el incremento de exportaciones y para estimular aún más este crecimiento, porque la competencia es con los salarios del mundo. Estamos trabajando en un monotributo tecnológico para compensar y facturar de manera legal a los trabajadores del conocimiento y no fagocitar el mercado local estructurado. Por lo tanto vamos a darle mayores herramientas aquellas personas freelancer, al sector para que pueda producir y que no haya ninguna excusa para utilizar un sistema de facturación evasor que perjudique las exportaciones o los dólares de los argentinos”, finalizó.






