El referente de la empresa agroquímica Syngenta expresó en Mañana Sylvestre su satisfacción por las nuevas medidas tomadas por el Banco Central al otorgar hasta el 31 de agosto un tipo de cambio más beneficioso para los productores de soja en momentos en que el país precisa la liquidación de exportaciones en moneda fuerte.
El Banco Central lanzó un nuevo instrumento para incentivar a que los productores agropecuarios vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo. Así, quienes liquiden exportaciones recibirán una cobertura de cambio por hasta el 70% de la venta de granos que concreten y, por el 30% restante, la posibilidad de comprar dólares a tipo de cambio oficial más impuesto PAÍS y retenciones a cuenta que percibe la AFIP, a un tipo de cambio «dólar ahorro», que está en los $226,05 pesos por cada unidad de dólar.
“Frente a la escasez de dólares del Banco Central, el Gobierno puso un incentivo para que aquellos productores que tengan pensado liquidar en los próximos 3 o 4 meses, si lo hacen en los próximos 30 días tengan un beneficio adicional con el tipo de cambio real al que puedan hacerlo. Con 70% sigue todo igual con la posibilidad de hacer un plazo fijo dólar linked, si hay devaluación no pierden, y por el 30% pueden acceder a dólares de libre disponibilidad al valor del dólar solidario que hoy está en $230 más la posibilidad de recuperar parte por Ganancias. Si se compara esto que ocurre ahora con lo de ayer, la diferencia es realmente importante», sostuvo en Mañana Sylvestre, el CEO de Syngenta, Antonio Aracre sobre las nuevas medidas tomadas por el Gobierno nacional.
«Esta medida es un paliativo y genera incentivos económicos para que aquellos que tengan que liquidar lo hagan sin problema. Era importante mostrar una señal para que aquellos que quisieran liquidar no demoren más esa decisión”, remarcó.
Respecto de la posición de los sectores del campo de cara a la coyuntura, Aracre estimó que “hay sectores ideologizados que quisieran un dólar flotante y libre ya, y eso no lo resistiría la economía, generaría proceso de inflación irreversible alto y con riesgo de hiperinflación”.
El encuentro con Guzmán
Respecto de la reunión que mantuviera con el ex ministro de Economía, Martín Guzmán luego de su salida del gabinete nacional, Aracre aseguró que se dio en el marco de la buena relación de amistad que sostuvieron desde el regreso al país del economista.
«Somos amigos con Martín Guzmán siempre nos reunimos, tenemos una mirada compartida sobre la economía, somos académicos también. Tanto Guzmán como yo estamos preocupados por lo que está sucediendo en Argentina, tenemos que ayudar todos desde el lugar que nos toque», dijo Aracre.
Agregó que Guzmán “hizo trabajo muy bueno” pero “luego ya no tenía el apoyo que necesitaba y dio un paso al costado, y eso facilitó en el Frente de Todos se retomaran los diálogos y ahora Silvina Batakis tiene el apoyo necesario para hacer lo que tiene que hacer».






