InicioActualidad“Los dólares que necesitan...

“Los dólares que necesitan la economía y los 47 millones de argentinos dependen de 7 u 8 multinacionales”, dijo Pablo Paillole

El productor cordobés y director del 6° distrito de la Federación Agraria, en Mañana Sylvestre, apuntó contra los sectores concentrados ligados a las exportaciones de soja y reclamó una presencia mayor del Estado como intermediador en la producción y venta de granos.

“Una parte de la dirigencia del campo se ha sentido ofendida por los dichos sobre el campo, porqu la mayoría de los pequeños y medianos productores no tienen granos para especular, porque en general siembra de prestado porque saca las semillas y el gasoil a pagar a cosecha y cuando llega vende y paga las cuentas”, dijo sobre en Radio 10 el productor agropecuario y dirigente de Federación Agraria, Pablo Paillole.

“Hay 4200 productores que producen casi el 78% de la soja en Argentina. Ese sector tiene capacidad de retención y de especulación, no el pequeño. Los que exportan la producción son 7 u 8 grandes multinacionales, que compran la producción, retienen y presionan a los gobiernos para una devaluación, Este problema no es nuevo, es estructural. Los dólares que necesita la economía y los 47 millones de argentinos para poner en marcha la economía dependen de 7 u 8 multinacionales”, reflexionó.

A su vez, planteó la necesidad de un mayor protagonismo del Estado en la producción y exportación de granos al mundo. “El peronismo en su momento lo resolvió porque desde 1946 crea el Instituto Argentino de Promoción e Intercambio, donde el Estado el que compraba la producción, exportaba, se hacía de los dólares, y los volcaba al mercado interno”, expresó.

“Se deben hacer cambios estructurales para cambiar la situación actual», cerró.

 

 

Te puede interesar