InicioLa columna del PepeLa Columna de Pepe...

La Columna de Pepe Mujica: “Parece que se intenta dibujar una nueva guerra fría y esto es un disparate, no debemos participar en una orquesta que no dirigimos”

El ex presidente del Uruguay estuvo presente en su habitual columna de opinión, y de reflexión política en Mañana Sylvestre y advirtió sobre la posible existencia de una nueva grieta internacional como ocurrió tras la Segunda Guerra Mundial, y llamó a los países de la región a mantener independencia de criterios y a comerciar “con todos”.

Como todos los jueves, el ex mandatario oriental, José Mujica, estuvo ante los micrófonos de Radio 10 y en conversación con Gustavo Sylvestre evaluó la actualidad de las relaciones internacionales en el marco de la guerra en Ucrania, y llamó a los países latinoamericanos a evitar tomar partido ante una inminente nueva guerra fría que dividirá políticamente al planeta.

Aquí la transcripción completa de la conversación en Mañana Sylvestre, entre Gustavo Sylvestre y José «Pepe» Mujica.

GS: Recibimos al columnista de lujo de Mañana Sylvestre, el ex presidente de la República Oriental del Uruguay, José «Pepe» Mujica. Buen día, Pepe, ¿Cómo estamos?

PM: Buenos días, un gusto saludarlos a la distancia

GS: Un gustazo

PM: No todas son pálidas, yo creo que hace unos cuantos días hice un comentario en esta radio de que no se justificaba ni que Ucrania ni Rusia no se pudieran poner de acuerdo y vender el trigo que tienen porque los pueblos de África fundamentalmente lo están necesitando desesperadamente para el pan y los fideos. Y decía que Ucrania es el 8% de la exportación de trigo mundial, pero Rusia es el 20% al 22%, y se hablaba de que estaban bloqueados los puertos ucranianos pero estaban también en los hechos bloqueados los puertos del Mar Negro que son fundamentales para que Rusia saque granos. Ahora parece que se les prendió la lamparita y en el medio del desastre podrían acordar que unos y otros puedan disponer de su trigo y venderlo. Los rusos no lo podían vender porque con las sanciones no podían descargarlos en puertos, los barcos no pagaban los seguros, etc. Ahora se les prendió la lamparita a los europeos y por lo menos me parece que empieza a salir ese trigo para atender las necesidades de la África Subsahariana y parte de los países asiáticos que dependen enormemente de ese trigo. Por eso te decía que dentro de la amargura y de la tristeza de vez en cuando hay un chispazo de carácter positivo. Pienso que este mutuo arreglo debiera ser una puerta que se está abriendo y que la humanidad ayude como mínimo para desembocar en un armisticio o algo por el estilo. Pero lo que no le conviene al mundo son estos tambores de guerra y sobre todo los latinoamericanos no entrar en la locura de un mundo dividido en dos bloques y que haya que estar con uno y el otro sea condenable porque sería nefasto para nuestra independencia económica y para nuestra propia independencia política. Tenemos que estar atentos porque da la impresión que se intenta dibujar una nueva guerra fría y esto es un disparate en la época en que vivimos y hago votos para que tengamos la cabeza clara y no entrar con nuestros instrumentos a participar en una orquesta que no dirigimos. ¿Por qué digo esto? Porque ya veo en la prensa internacional y por aquí y por allá aparecen los comentaristas y se está gestando la idea de que estamos en un mundo irreconciliable y el verso en esta vuelta no va a ser como el mensaje cristiano de la colonización española o la lucha contra la esclavitud de los ingleses, ahora va a ser por la democracia y la libertad y ahí marchamos al spiedo. Entonces, independencia en la cabeza y buenas relaciones con todo lo que se pueda

GS: Clarísimo. Como usted decía algunas semanas atrás que en nombre de la libertad, esa palabra tan preciada, hoy te venden cualquier cosa.

PM: En nombre de la libertad te rompen el lomo a palos y sobre todo te agujerean el bolsillo. Es la libertad de los vivos. Eso no tiene nada que ver porque todo abuso siempre está rodeado de una aureola que nunca dice las finalidades concretas. Recordemos que fueron a Irak a buscar bombas atómicas y no encontraron absolutamente nada, pero la deshicieron. Y así sucesivamente, porque fueron a Afganistán y ya sabemos lo que pasó. Recordemos aquella frase de Valdivia: A dios rogando y con el mazo dando, nos ganaremos el cielo a las alzadas y cuchilladas, y empalando indios. Es así la historia de los imperios. Tengamos memoria

GS: Tengamos memoria porque nos la recuerdan con la impunidad que tienen la confesión de Jhon Bolton, ex asesor de Donald Trump que por estos días ha dicho que él sabe organizar golpes de Estado y que Donald Trump, no. Es tremendo.

PM: Qué desfachatez, y qué sensación de impunidad porque ni siquiera tiene catadura de reserva. Se erige en especialista en golpes de Estado. Este es el mundo en el que vivimos. Querido como dicho campero, desconfiado como caballo de tuerto.

GS: Y una democracia cada vez más brutal en el mundo y en nuestros pagos también. Pepe querido, un abrazo como siempre.

Te puede interesar