El comerciante y presidente de la Asociación de Amigos de Palermo Viejo y Adyacencias, en Mañana Sylvestre, marcó las distancias en materia de precios entre la ropa y el calzado que se consiguen en los outlets respecto de los valores de los shoppings, tras el informe del INDEC que marcó una suba del 5,8% en la indumentaria.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos presentó este martes el último informe estadístico que fijó en 5,1% el alza general de precios en mayo, mientras que uno de los puntos salientes del trabajo detalla la espiralización de precios en indumentaria y calzada que marcaron un incremento del 5,8% en el mes pasado.
Para hablar sobre las razones de la suba de precios de la ropa y del calzado conversamos en Mañana Sylvestre con Camilo Alan, quien es comerciante en la zona de outlets del barrio de Villa Crespo y es titular de la Asociación de Amigos de Palermo Viejo y Adyacencias.
Según el comerciante, el relevamiento del INDEC no responde a toda la realidad del sector, al incluir solamente precios en shoppings, y aseguró que la misma ropa se consigue en la zona de outlets a valores muy inferiores.
“Venimos de pasar momentos difíciles con Macri, que nos fundimos y cerramos 25.000 pymes y después vino la pandemia. Hoy estamos trabajando, no digo que estamos millonarios, pero nuestro trabajo es tratar de vender barato, mover la mercadería para seguir funcionando y seguir creciendo”, dijo Alan y refirió que “la gente se asombra de los precios que tenemos, yo vendo zapatillas nacionales $4.000. La campera más cara la vendo a $19.900, pero son dos camperas en una. Y tengo camperas de marca japonesa a $13.000”.
“Estamos mucho mejor, no estamos endeudados y tenemos que tratar de seguir en este camino. Hay que girar más la rueda, producir más para que se abaraten los productos. En 9 meses aumenté solamente $1000 el par de zapatillas. Prefiero ganar menos que no vender nada. Yo trato de vender mercadería buena a buen precio para que la gente pueda comprar”, indicó.






