El economista y director del Banco Central, en Mañana Sylvestre, negó cualquier posibilidad de default de la deuda soberana en moneda local como se intentó instalar estos días, y consideró que “una adecuación de la tasa de interés tiene que haber en este contexto de guerra».
El mundo financiero vivió este lunes un día negro para los mercados globales con caídas generales en títulos públicos y acciones, impacto que arrastró también a criptomonedas.
“Lo que sucede en el mundo impacta en la economía argentina, en el Riesgo País y en ciertas tensiones cambiarias y esto está ocurriendo en todo el mundo emergente y en todos los países latinoamericanos a partir de lo que Biden y el propio Papa Francisco hablan de la posibilidad de una tercera guerra mundial, o la chance de ingresar en una recesión con inflación alta a nivel mundial, la suba de tasas de interés de los principales bancos centrales que hacen que los capitales vayan hacia allá y eso genera salidas y tensiones”, explicó en Mañana Sylvestre el economista y director de Banco Central, Agustín D´Attellis sobre el complicado día que vivieron las finanzas globales y su coletazo en Argentina.
“Tenemos una virtud y el gobierno se encargó de reestructurar las deudas en moneda dura que dejó como herencia el gobierno anterior, empezó a apostar fuerte por un mercado en pesos, es algo sano, y hoy se está trabajando desde la oposición y desde sus economistas referentes en instalar fantasmas para desestabilizar. La hipótesis de Carlos Pagni en La Nación es falsa, intenta marcar descoordinación en la economía argentina y lo vincula al retiro de fondos de una empresa pública de un fondo común de inversión del Banco Nación. Son rescates normales que las tesorerías de las grandes empresas manejan en el movimiento de caja”, precisó sobre las tensiones financieras vividas en las últimas horas en el país, que el economista vinculó con maniobras especulativas lanzadas desde sectores de oposición.
“Hay una manipulación de quienes buscan desestabilizar a la economía argentina. En ningún lugar del mundo el nivel de deuda en pesos de la Argentina que ronda el 25% del PBI se torna insostenible para nada, sin embargo lo instalan como un posible default con moneda doméstica y justifican una eventual caída”, deslizó.
En este marco, el funcionario consignó que «se van a estar dando anuncios el día jueves y hoy se va a brindar el dato de la inflación del mes de mayo. Tenemos herramientas para evitar que siga la caída del mercado y también tenemos herramientas para lograr un ordenamiento macroeconómico».
Y adelantó una posible suba de las tasas: «Está claro es que una adecuación de la tasa de interés tiene que haber en este contexto de guerra», dijo.
En el cierre, consideró que el país tiene una “deuda sana en moneda local”, y refirió que “el pecado original de las economías es endeudarse en moneda dura».