InicioEconomíaMatías Kulfas: “La reactivación...

Matías Kulfas: “La reactivación económica no se detiene, continúa, ya recuperamos todo lo perdido en pandemia y en la crisis de Macri”

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación destacó en Mañana Sylvestre los niveles de actividad económica alcanzados en el primer trimestre, que fue el mejor desde 2018, y remarcó que la inversión privada está 10 puntos arriba del promedio que tuvo al anterior gestión. Consideró que el freno de la inflación es un desafío pendiente, y sostuvo que se trabaja para que los salarios “acompañen o estén arriba” respecto a la suba general de precios.

“La reactivación económica no se detiene, continua, tuvimos un 2021 muy bueno, muy superior a lo que muchos pronosticaban y no es rebote, es crecimiento y tiene que ver con la política económica y la política industrial que hemos implementado. El primer trimestre continúa en esa tendencia de la mano de todos los sectores productivos, hablamos de la industria, de la construcción, de la energía, tenemos una economía en crecimiento, recuperamos todo lo perdido en pandemia y en la crisis de Macri de abril de 2018″, expresó en diálogo con Gustavo Sylvestre, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, haciendo un balance de la actualidad del sector productivo nacional.

“La inversión empresaria privada está en promedio 10% arriba del promedio de todo el gobierno de Macri, el gobierno que había prometido una lluvia de inversiones generó mucha menos inversión productiva a pesar de todas las dificultades”, valoró el funcionario.

En relación al problema de la inflación, Kulfas admitió que es uno de los desafíos pendientes, a la vez que aseguró que “estamos trabajando para que los ingresos de los salarios puedan acompañar y superar a los números de inflación. La idea es generar un círculo virtuoso donde el mayor consumo lo que hace es retroalimentar la inversión privada y fortalecer el crecimiento”.

El ministro habló de la interacción que mantiene con la Unión Industrial, y sostuvo que a pesar de algunas críticas expuestas, la cámara empresaria “reconoce el crecimiento que está teniendo en estos momentos”.

«La UIA había solicitado una reunión con el Presidente para analizar ciertas propuestas que tenían. La industria es un factor redistributivo, genera mucho empleo, nuestra idea es generar un circulo virtuoso para seguir con el crecimiento económico», expresó.

Consultado por la caída en la actividad durante el mes de marzo, Kulfas consideró que son simplemente “elementos disruptivos” que no detendrán el impulso económico.

«Sabemos que se necesitan insumos, es un problema no de Argentina sino mundial que tiene que ver con los desbalances que ha generado el COVID-19 y va a llevar tiempo resolverlo”, manifestó.

El lanzamiento del programa Bienes de Capital 4.0

Este martes, Kulfas estás en la localidad de Ingeniero Allen, en el partido bonaerense de Florencio Varela donde presentará el Régimen de Bienes de Capital 4.0, un programa que ofrece incentivos para la fabricación y creación de maquinarias, herramientas, edificios, ordenadores, u otro tipo de equipamiento que se utilice para la producción de otros bienes y servicios.

Te puede interesar