InicioEconomía“No es que celebre...

“No es que celebre acuerdos con el Fondo pero en este caso había que acordar», dijo el economista Pablo Bortz

El especialista en finanzas e investigador del Conicet evaluó en Mañana Sylvestre el acuerdo alcanzado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, y sostuvo que un default hubiera significado problemas serios de financiamiento tanto desde organismos internacionales como en el mundo privado y un agudización de la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el paralelo.

«Me sorprendió que el tipo de programa que acordó Argentina con el FMI no incluyera una reforma jubilatoria, laboral, que es algo que el FMI suele mencionar como reformas estructurales. Y que no hayan propuesto el levantamiento del cepo. Es un acuerdo muy positivo”, sostuvo en charla con Gustavo Sylvestre, el economista Pablo Bortz sobre el entendimiento alcanzado por la gestión de Alberto Fernández con las autoridades del Fondo Monetario Internacional por la deuda generada en la gestión de Macri.

Y manifestó las serias dificultades que a su criterio hubieran ocurrido de no haber un acuerdo el día de hoy.

“Yo soy de la idea que el default era malísimo. Se caía mucho financiamiento de organismos internacionales, se caía financiamiento a empresas, iba a haber una agudización de la brecha cambiaria. Yo no es que celebre acuerdos con el Fondo pero había que acordar», indicó.

Te puede interesar